Usando las descripciones debajo de los artículos, identifica el campo lingüístico de estudio que mejor los encaja. Los artículos se pueden identificar con más de un campo. Puedes repasar este tema aquí.

Campos

A – Fonética

B – Fonología

C – Morfología

CH – Sintaxis

D – Semántica

E – Lexicología

F – Pragmática

G – Sociolingüística

H – Dialectología

I – Psicolingüística

J – Neurolingüística

 

  1. Ardila, A. (2006). Orígenes del lenguaje: un análisis desde la perspectiva de las afasias. Revista de neurología43(11), 690-698.
    • El articulo habla de las afasias. La afasia es un trastorno del cerebro que afecta el procesamiento del lenguaje.
  2. Ávila-Jiménez, B. (1995). A sociolinguistics analysis of a change in progress: Pronominal overtness in Puerto Rican Spanish. Cornell Working Papers in Linguistics, 13, 25-47.
    • Este artículo se centra en el español de Puerto Rico y discute la conexión entre la lengua y la comunidad.
  3. Camargo Mendoza, M. (2006). Desarrollo fonético-fonológico del español en niños. Umbral científico, (9).
    • Este articulo contiene datos de 472 niños de Bogotá, Colombia. Examina el desarrollo fonético-fonológico de los niños.
  4. Contreras Seitz, Manuel; (2009). Bases para un estudio de la sintaxis histórica del español de Chile. Estudios Filológicos, (44), 27-51.
    • El articulo habla de un cambio del español chileno. En la introducción habla de la estructura gramatical y la formación de los enunciados.
  5. DeMello, G. (2002). Leísmo in contemporary Spanish American educated speech. Linguistics, 40(2), 261-283.
    • El artículo discute el uso de le en situaciones comunicativas concretas y se enfoca en sus usos en cualquier contexto.
  6. Demonte, V. & Soriano, O.F. (2005). Features in comp and syntactic variation: the case of ‘(de)queísmo’ in Spanish. Lingua, 115 (8), 1063-1082.
    • Este articulo analiza la expresión de que enfocándose en su uso dentro del contexto.
  7. Harris, J. W. (1991).  The exponence of gender in Spanish.  Linguistic Inquiry22(1), 27-62.
    • Este artículo discute la formación de palabras y su significado y estudia el género de las palabras en español.
  8. Hernanz, M. L. (1988). En torno a la sintaxis y la semántica de los complementos predicativos en español. Estudi General, 8, 7-29.
    • El artículo es sobre los complementos predicativos y la sintaxis de los adjetivos.
  9. Llorach, E. A. (1958). Fonología y fonética (a propósito de las vocales andaluzas). Archivum8, 193-205.
    • El artículo analiza el sistema vocálico de Andalucía.
  10. Dressler, W. U. (1986). Forma y función de los interfijos. Revista española de lingüística16(2), 381-396.
    • El artículo se enfoca en las características comunes de ciertos interfijos en español.
  11. Meo-Zilio, G. (1965). Italianismos generales en el español rioplatense. Thesaurus1(1), 68-119.
    • Este artículo se enfoca en el cocoliche, una mezcla de italiano y español que se hablaba entre los inmigrantes en Rio de Plata, Argentina. Estudia la conexión entre cierta sociedad y una lengua.
  12. Montañez Mesas, M. P. (2008). La partícula y tal en el español hablado de Valencia. ELUA, 22, 193-212.
    • El artículo propone una investigación sobre el uso y la variación de la partícula y tal en el español hablado de dicha región de España.
  13. Murillo, J.M. (2004). La pragmática y la enseñanza del español como segunda lengua. Revista Educación, 28 (2), 255-267.
    • Este articulo muestra la relación entre algunas partes de la lingüística y el desarrollo de español como segunda lengua. Es importante integrar en el contexto, la dinámica de la comunicación, y las normas de la conversación cuando se enseña español como segunda lengua.
  14. Rosselli, M., & Matute, E. (2012). Importancia de los factores lingüísticos y ambientales en el diagnóstico de la dislexia. Dislexia. Definición e intervención en hispanohablantes, 3-14.
    • El articulo habla de los factores lingüísticos de la dislexia. La dislexia es un trastorno cerebral que afecta el procesamiento del lenguaje.
  15. Serrano, M. J. (2009). Cronología del estudio de la variación sintáctica en español: pasado y presente. Revista de Filología, 27, 155-170.
    • Este artículo analiza las estructuras de las oraciones por medio de un estudio cronológico.
  16. Vaquerizo-Madrid, J., Estévez-Díaz, F., & Díaz-Maíllo, I. (2006). Revisión del modelo de alerta e intervención psicolingüística en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Revista Neurol, 42(Supl 2), S53-S61.
    • TDAH es un desorden que puede afectar la producción y el procesamiento del lenguaje. Este estudio revisa los problemas que afectan a los niños con TDAH con sus propias experiencias, junto con otra evidencia clínica.
  17. Zanón, J. (2007). Psicolingüística y didáctica de las lenguas: una aproximación histórica y conceptual. Marco-ELE. Revista-Didáctica5, 1-30.
    • En este artículo, el autor describe la relación entre las distintas tendencias en el estudio de los procesos mentales y las maneras en que se enseña una segunda lengua.

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

La lingüística hispánica: Una introducción Copyright © 2019 por Ashwini Ganeshan se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.

Comparte este libro